Nuestra Historia
Sociedad Amigos de los Niños (SAN)
Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.
San Juan 15:13 (RVR1960)
1966

1966
1966
Sociedad Amigos de los Niños
Fundada por Sor Maria Rosa Leggol, como una organización humanitaria sin fines de lucro para responder a los problemas que enfrenta la población hondureña, a través de programas sociales y de desarrollo, y proporcionar apoyo integral al sector más vulnerable del país, la niñez. Con mucha fe, Sor inició su primera labor social rescatando a niños que vivían dentro de la Penitenciaría Central con sus padres, creando así los primeros hogares de Sociedad Amigos de los Niños.
1968
Sor Maria Rosa Leggol fue invitada a Alemania.
Donde firmó un convenio de alianza con el Dr. Hermann Gmeiner entre Sociedad Amigos de Los Niños y Aldeas SOS-Kinderdorf International con el propósito de cooperar con el sostenimiento de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, huérfanos y abandonados en Honduras.
Además Sor María Rosa fue nombrada por Aldeas SOS-Kinderdorf International como representante legal y asesora para la apertura de Aldeas SOS en Guatemala, Nicaragua, Ecuador y Costa Rica.
1968
1974
Ante la situación de emergencia después del Huracán Fifí recibe donaciones y ayudas de Canadá para construir 200 casas en Choloma, Cortés para 200 familias que perdieron sus casas y se le da el nombre “Colonia Canadá”.
1975 - 1976
La Asociación Apóstoles de la Salud comienza operaciones, creando alrededor de cien centros de salud a nivel nacional en zonas rurales y el Hospital y Clínica San Roque es fundado en Tegucigalpa, actualmente sigue prestando servicios a la población.
1975 - 1976
1987
Fundación de la Cooperativa Padre Guillermo Arsenault en honor al Padre Guillermo Arsenault de origen canadiense, quien dedico los últimos 20 años de su vida trabajando arduamente por la institución. Fue creada con la visión de dar empleo y ayudar a egresados y empleados con préstamos para suplir necesidades de vivienda y estudios.
1988
Tras la muerte del Dr. Hermann Gmeiner, Fundador de las Aldeas SOS Internacional, la Sociedad Amigos de los Niños y Sor Maria Rosa Leggol terminan su alianza y continúan su obra por separado.
1988
1989
Inicia el Programa de Madres Solteras Nuevo Paraíso, ofreciéndoles un ambiente sano con vivienda, asistencia médica, educación y formación, con el fin de empoderar sus vidas y desarrollar capacidades para emprender y así mejorar su calidad de vida y las de sus hijos. Sociedad Amigos de los Niños ha sido pro el bienestar de la mujer, desarrollando a lo largo de los años varios programas para apoyar a las madres solteras con sus hijos enfocándose en trabajar fervientemente por la unidad familiar.
1992
Fundación de la Escuela Primaria Rural Mixta y Colegio Polivalente Nuevo Paraíso con la ayuda del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y donantes internacionales.
Primera promoción de alumnos en Escuela Primaria Rural Mixta.
1992
1996
Fundación de la Guardería y Jardín de Niños Nuevo Paraíso con la ayuda de Sor Christiane Emig, religiosa Alemana comprometida con la obra quien gestionó los fondos en su país para la apertura del centro educativo.
1998
Ante la situación de emergencia después del Huracán Mitch se apoyó a las víctimas del huracán mediante cooperación con benefactores y organismos internacionales a través de brigadas médicas, alimentos y ropa en todo el país.
1998
1999
1999 Donación de 10 manzanas de terreno a Nuestros Pequeños Hermanos para la construcción de 200 viviendas para las víctimas de Huracán Mitch, esta comunidad lleva por nombre Nueva Esperanza.
2000
Inauguración de Centro Medico Santa Rosa de Lima primera etapa, Mr. Daniel Meehan junto a Presidente de Junta Directiva Salomon Kafati
Inauguración del Centro Médico Santa Rosa de Lima, respondiendo a las debilidades del sector salud en el país y brindando atención a la población en general de comunidades aledañas con servicios médicos a los más necesitados.
2000
2000
Primer grupo de misiones internacionales nos visitan iniciando brigadas de construcción y médicas para apoyar a las comunidades aledañas y programas de la institución dando inicio al programa Centro Leopoldina, una casa de huéspedes para atender a nuestros grupos.
2001
Fundación del Colegio Reyes Irene Valenzuela, el cual surge como respuesta para apoyar niñas entre 12 y 18 años que realizan trabajos domésticos, brindándoles la oportunidad de recibir una educación formal, atención integral y principalmente formación humana.
2001
2001
Dado al alto índice de VIH-SIDA en Honduras, Sociedad Amigos de Los Niños se une a un grupo de cooperantes norteamericanos para dar inicio al Proyecto “Montaña de Luz”, un hogar para dar luz a la vida de los pequeños portadores de esta enfermedad para que reciban una atención integral colmado de amor y comprensión y así mismo que reciban su cuidado especifico de salud.
2002
Cumpliendo con la misión de Sociedad Amigos de los Niños de proteger la niñez hondureña abandonada o en riesgo social se da inicio a Hogares Pedro Atala, atendiendo a niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad ya se por mendicidad, abandonado, orfandad o falta de necesidades básicas. Los primeros 21 niños y niñas ingresaron a través del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA), además de hijos de mujeres en la prisión “Centro de Adaptación Femenino” (CEFAS).
2002
2003
Inicia el programa Granja Juvenil Flor Azul y se trasladan jóvenes varones de 12 a 18 años procedentes de áreas rurales de Honduras, para recibir entrenamiento en técnicas de cultivo para la autosuficiencia además de una educación completa.
2004
El programa de madres solteras Nuevo Paraíso se convierte en Hogares para Niños “Nuevo Paraíso” para atender a más niños y niñas en situación de vulnerabilidad brindándoles un cuidado integral de su madre substituta, educación, salud, guía espiritual y especialmente mucho amor. Se construyen viviendas en Barrio Santiago para que las madres solteras adquieran su independencia y formen sus hogares propios.
2004
2012
Creación de Hogar Santiago Apóstol, para atender a los jóvenes varones de los hogares de niños que cumplen 12 años para ser trasladados a un ambiente propio para su edad.
2014
Nace el programa Casas de Transición, con el fin de apoyar a los jóvenes de los Hogares de Sociedad Amigos de los Niños que han culminado su educación secundaria y con deseos de superación para que puedan continuar sus estudios universitarios recibiendo las herramientas necesarias y guía para la transición a la vida adulta e independiente.
2014
2016
Firma de Convenio de Cooperación con la Dirección de Infancia y la Familia (DINAF) para la administración del Centro de Protección Temporal en Tegucigalpa, un hogar temporal atendiendo de forma integral a 25 niños, niñas y adolescentes que por una condición de vulneración de derechos no tengan abrigo ni protección.
2019

2019