Hogares
Creemos que cada niño merece ser feliz, aspiramos que crezcan en un ambiente seguro y sano para que alcancen su máximo potencial.
Trabajamos con todo el territorio nacional rescatando y transformando la vida de niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos ya sea por motivos de orfandad, abandono, exposición a situaciones de violencia, sin protección, salud, hogar, educación, alimentación, etc.
Brindamos un ambiente seguro, replicando un hogar normal, en donde reciben atención integral en salud, nutrición, educación académica y espiritual y sobre todo amor, para que sean personas responsables, íntegras con valores y principios en la sociedad.
Tenemos objetivos concretos a corto, mediano y largo plazo, que abarca todas las variables de la problemática existente en la niñez hondureña dando protección infantil. Por lo tanto nuestro enfoque con nuestros programas de hogares se encierra en lo siguiente:
Proveer un hogar seguro y amoroso.
Proteger sus derechos.
Velar por el interés superior del niño.
Inculcar Principios y Valores Cristianos.
Brindar Educación Académica y potenciar competencias.
Formar Jóvenes útiles para la Sociedad.
Garantizar la Salud Integral.
Cerrar los ciclos de vulneración de derechos.
Hogares
NUEVO PARAISO
Ubicado en el municipio de Morocelí, cuenta con 14 hogares tiene un promedio anual de 150 menores internos.
Hogares
PEDRO ATALA
Ubicado en Tegucigalpa, capital de Honduras, cuenta con 4 hogares y anualmente se atienden a 50 menores internos.
Casas de Transición
Apoyamos a nuestros jóvenes que han culminado su educación secundaria y con deseos de superación, para que puedan continuar sus estudios técnicos o universitarios recibiendo las herramientas necesarias y guía para la transición a la vida adulta e independiente.
Tenemos como objetivo formar jóvenes profesionales con competencias y formación para que puedan ser autosuficientes capaces de formar una familia, tener un trabajo digno para puedan romper las cadenas de pobreza y se conviertan en personas útiles en la Sociedad.
En la actualidad, 24 jóvenes residen en casas transición recibiendo un cuidado integral: